Amberes, más que una ciudad linda

Voy a explicar brevemente los que es una ciudad ideal para mí.

Ante todo, es cosmopolita, hay lugar para gente diversa de lugares diversos. Tiene un sistema de transporte público eficiente. La ciudad ideal tiene muchos parques, espacios verdes, lugares abiertos para reunirse y monumentos arquitectónicos notables. Está atravesada por un río o está al lado del mar. Tiene restaurantes para todos los presupuestos en los que se come bien. La ciudad ideal tiene avenidas  con casas y edificios imponentes y barrios auténticos  tal vez menos lindos pero que pertenecen y dan una verdadera identidad a la ciudad. En muchos lugares hay murales preciosos que colorean sin estropear. Como si fuera poco la ciudad tiene un lugar o muchos para la cultura de manera clásica: bibliotecas, teatros, cines (no hablo de complejos tipo supermercado, hablo de salas de cine a escala humana).

antwerp-claudialeclercq-dusoleildanslenord-anvers-73

Amberes, la ciudad flamenca más importante en Bélgica reune prácticamente todas esas características. Un día, hace no mucho, deseosos de cambiar de aires sin ir demasiado lejos, decidimos ir a Amberes. Desde el norte de Francia, lo más rápido es tomar la autopista dirección Gante. Ojo, para entrar a la ciudad con auto, tienes que haber registrado antes la placa por internet.

Ya en Amberes puedes dejar el auto en un parking muy amplio en Linkerover. De ahí puedes ir al centro histórico en bus, tranvía o bicicleta. Hay vías ciclables dignas de ese nombre. En busca de emoción y de exotismo, tomamos el tranvía. Nuestra parada estaba muy cerca del barrio chino. Hay muchísimo color, tiendas de alimentos, olores, mercancías venidas de lejos…

Continuamos por el barrio de los diamantes. Si nunca has ido tienes que visitarlo, aunque no te interesen las joyas. Hay tiendas y tiendas de diamantes. La selección, tallado, peso y tasación se efectúa en los talleres de las trastiendas de muchos comercios y en las bolsas (no tienen una tienen TRES) de diamantes amberinas. ¿Sabías que un 85% de los diamantes comercializados en el mundo ha pasado por aquí? Entre las boutiques de diamantes hay de todo, no faltan las que anuncian sus bienes de manera bastante visible.

Recomiendo una visita al Museo del diamante, es muy completo e interesante. Ya lo visitamos hace unos años y como el día estaba esplendoroso (no es siempre el caso en esta parte de Europa) decidimos improvisar un picnic en un parque precioso no lejos de la estación.

antwerp-claudialeclercq-dusoleildanslenord-anvers-11

Puesto que estás a un paso, te aconsejo también echar un vistazo a la estación central de Amberes. Es una joya arquitectónica cuya parte más impresionante data de 1905. En 2009 la revista Newsweek la catalogó como la cuarta más hermosa del mundo.

antwerp-claudialeclercq-dusoleildanslenord-anvers-21

antwerp-claudialeclercq-dusoleildanslenord-anvers-25

Nuestro objetivo principal, ese día era visitar la plaza principal y uno de los numerosos museos. La plaza es preciosa pero una parte estaba en obras así que nos quedaba decidirnos entre ir a la casa de Rubens o al Museum aan de Stroom. La cola para ver el museo de Rubens era muy larga, personalmente yo tenía muchas ganas de ver el M.A.S. y el barrio del puerto. Nos dirigimos entonces con los niños hacia el museo más reciente en la islita o Het Eilandje.

antwerp-claudialeclercq-dusoleildanslenord-anvers-69

¡Que gran sorpresa nos esperaba! El Museo de la Corriente o M.A.S. es arquitecturalmente armonioso e imponente. Igualmente impresionante por dentro que por fuera. Se puede subir gratuitamente hasta el último piso. Esto es ideal para admirar la ciudad y el paisaje urbano con el Escalda serpenteante.

Las exposiciones eran también muy interesantes. Me gustó una que creo que es permanente y trataba sobre la formación de la ciudad y como se abastecía de bienes.

antwerp-claudialeclercq-dusoleildanslenord-anvers-71

A la salida, era un poco tarde para ver la Casa del Puerto. Estabamos un poco desorientados para encontrar el camino de regreso. Sabíamos que había que atravesar el río pero no había ningún puente en el puerto (hay dos a la salida de Amberes).

¿Cómo hace la gente para pasar al otro lado? nos preguntábamos. No construir ningún puente en medio de una gran ciudad nos pareció arbitrario. ¿Cómo unir entonces el «viejo Amberes» al Linkerover o «nuevo Amberes»?

Amberes es el segundo puerto en Europa después de Roterdam y uno de los motores económicos de la región, obstaculizar el paso de las embarcaciones habría sido inconcevible ¿Cómo atravesar entonces el Escalda? ¿A nado? no, claro que no. La solución es tomar el túnel subterráneo Sint-Anna.

El Sint-Anna, con sus 572 metros de largo y a 31,57 metros bajo el agua, fue una verdadera hazaña en ingenio y técnicas de construcción para su tiempo. Terminado en 1933, es lo bastante ancho (tiene 4,3 metros de diámetro) como para permitir el paso de una ambulancia en caso de urgencia. Hay dos escaleras mecánicas de madera increíblemente vintage y un ascensor a cada lado del Escalda. Lo más asombroso para nosotros era ver cuantos ciclistas y peatones utilisan este túnel. ¡Es una carretera peatonal y ciclística!

Una vez en la casa me dí cuenta de que me había olvidado el estuche de una cámara fotográfica en el museo. Los llamé y me prometieron guardarlo unas semanas. Teníamos una razón para regresar a Amberes.

El segundo viaje fue aún más corto pero igual de intenso. Ese día hacía un frío húmedo pero no llovía. Era la hora de almorzar cuando llegamos y nos pusimos a buscar un restaurante. Amberes es un lugar muy cosmopolita y quisimos ir a algún restaurante judío pero era sábado así que entramos al Fong Mey. Lo recomendamos calurosamente. Está en pleno barrio chino, los ingredientes eran frescos, la comida sabrosa y los precios muy razonables para una gran ciudad como Amberes.

antwerp-claudialeclercq-dusoleildanslenord-anvers-65

Enseguida nos dirigimos al museo que no estaba tan cerca pero es caminando que se conoce una ciudad ¿no es cierto? Avanzamos a nuestro ritmo apreciando las avenidas, los edificios antiguos de la zona portuaria. Había además una bruma tan fotogénica que hacía olvidar el frío y la humedad. Una vez que recuperamos el estuche fuimos al centro de visitantes, muy cerca del M.A.S.

Había fotos que explicaban la evolución de la ciudad de Amberes. La entrada era gratuita y la guía que hablaba un francés perfecto, nos explico los proyectos de ampliación del puerto. También era posible consultar los planos urbanos. Las autoridades de la ciudad habían hecho proyectos tan ambiciosos como previsores para el futuro de la ciudad. Secretamente me pregunté por qué en mi país de origen y en el país donde vivo no había planes urbanos a largo tiempo. No de cinco años sino de quince o veinte años e incluso más. ¿Por qué no se respetan las necesidades y deseos de los habitantes?

Estábamos ahora muy cerca de la Casa del Puerto. Este lugar me atraía mucho pues sabía que esta audaz obra había sido concebida por Zaha Hadid y su equipo de arquitectos. En mis tiempos de estudiante de arquitectura soñaba con ver en vivo alguno de sus trabajos. El camino hacia la atracción era una sensacional mezcla de Street Art, arquitectura y ambiente de puerto. La Casa del Puerto es todo un símbolo de la identidad de Amberes.

Se trata de la yuxtaposición de un gran volúmen adiamantado sobre una antigua estación de bomberos. Actualmente allí funciona una parte de las oficinas administrativas del puerto. Se puede visitar pero hay que llamar con anticipación y no hacen la visita con menos de diez personas. Se trata de un monumento definitivamente notable también por el entorno del puerto y el Escalda.

Imagino que no todo es perfecto, que la ciudad debe tener problemas como todas pero es tan interesante recorrer un lugar tan variado, tan rico en cultura, tan accesible al turista peaton.

Nosotros regresamos al norte de Francia, esta vez tomando el metro hasta el parking en Linkerover y prometiendo volver pronto a la bella Amberes.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s