Tinte de bellotas para tela

 

Como lo escribí hace ya varios meses, me enamoré del teñido con ingredientes naturales para telas. En todo este tiempo, en cualquier momento libre, durante las vacaciones de fin de año, en fin, cuando podía me he dedicado a experimentar con tintes y resultados.

Una de las ventajas de esta ocupación fascinante es que amplía los horizontes. He tenido que buscar, leer, descifrar y tratar de comprender misterios que no lo son para los iniciados. Estoy aún en una época de exploración pero creo que nunca voy a dejar de aprender sobre esto.

Una de mis experiencias más sorpresivas y duraderas fue la obtenida con la tintura de bellotas.

claudialeclercq-dusoleildanslenord-naturaldyeing-tintesnaturales-4

Las bellotas son el fruto de la encina o roble. En otoño abundan cerca de un parque no lejos de nuestra casa y en los lugares a los que vamos a pasear.

Mis hijos siempre las usaron para jugar, durante un tiempo fueron una especie de «moneda» entre ellos. Para mí eran una curiosidad intrascendente europea.

Las bellotas son en realidad tan interesantes como el roble. Lo que las hace especiales es que poseen sustancias que además de proteger al árbol en su totalidad tiñen de manera duradera.

Tinte de bellotas casero

Ingredientes

  • Ingredientes para 300 gramos de tela de algodón o lino lavada
  • 600 gramos de bellotas lavadas
  • una olla o cacerola de acero inoxidable (¡no uses ésta olla para nada más que tintes naturales, no la uses para preparar comida, las bellotas y otras plantas tienen toxinas que les permiten teñir pero no son comestibles!)
  • agua suficiente para cubrir las bellotas
  • una cuchara de madera (¡no la uses para cocinar, las tinturas no son comestibles!)
  • una fuente de calor
  • un colador (resérvalo para los tintes no para cocinar)
  • un paño/tela de cocina viejo (úsalo solo en tintes y nada más)

Preparación

Trabaja en un ambiente ventilado. No prepares tintes cuando estés cocinando o preparando comida. Los utensilios y las preparaciones deben estar lejos del alcance de los niños.

Para hacer una tintura de plantas se recomienda pesar primero la tela (lavada y sin suavizantes) y calcular el doble o más de la planta (hojas, fruto,corteza o raíz).

Para 300 gramos de tela calcular al menos 600 gramos de bellotas. Lavarlas y luego ponerlas en una olla o cacerola de acero inoxidable o aluminio. Cubrir de agua y llevar al fuego hasta unos 80 C° (o antes de que empiece a hervir). Dejarla en el fuego a temperatura suave por una hora. Moverlas con una cuchara de madera.

claudialeclercq-dusoleildanslenord-naturaldyeing-tintesnaturales-acorndye1

Dejar enfriar y recalentar de nuevo al día siguiente. Dejarlas en un lugar fresco a enfriar por un día. Si lo deseas puedes repetir este paso aún un día más para extraer más tinte. Filtrar el líquido en otra cacerola usando un colador cubierto por un lienzo/lienzo o tela de algodón viejo.

Introducir la tela de algodón o lino previamente lavada (sin suavizadores) en el agua con la tinturaLlevar al fuego de nuevo y calentar sin hervir. Con una cuchara o pinzas de madera asegurarse bien de que la tintura de bellotas se impregne de manera pareja en la tela. Esperar una hora y dejar enfriar. Repetir la operación.

Poner a secar la tela en un lugar oscuro de preferencia. Cuando esté seca esperar un par de semanas antes de lavar, imagina que has manchado accidentalmente ropa. Mientras más esperes más difícil será sacar la mancha ¿no es cierto? Con los tintes es igual.

claudialeclercq-dusoleildanslenord-naturaldyeing-tintesnaturales-acorndye-2

El color que dan las bellotas varía según el tiempo que se ha dejado en el tinte, el tipo de roble y la época de recolección del fruto. En general la tonalidad adquirida es beis. Es un color bastante neutral y va bien con todo.

claudialeclercq-dusoleildanslenord-naturaldyeing-tintesnaturales-acorndye

Lo bueno es que la tela además de teñida está mordentada. Es decir esta tela va a poder recibir otros colores (durables)  y su etapa por la tintura de bellotas va a ayudar a que se conserven. Como si fuera poco este tinte combinado con agua de fierro dan un color gris oscuro con matices violáceos.

En las fotos puedes ver mis primeras obras usando bellotas, agua de fierro y la técnica Shibori.

claudialeclercq-dusoleildanslenord-naturaldyeing-tintesnaturales-20

claudialeclercq-dusoleildanslenord-naturaldyeing-tintesnaturales-acorndye-solalnorte

¿Te gustó este post? ¡compártelo! eso me alienta a escribir más del mismo tipo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s