Mis propósitos para este año son pasar más tiempo con los míos y ser más feliz. También quiero un poco de tiempo a solas para crear, para pensar. Si pudiera me haría de un gato también. Este artículo lo comencé en enero pero por exceso de trabajo no pude publicarlo antes. Creo que todavía estoy a tiempo para esperar cosas buenas para el resto del año.
Ahora, lo prometido, voy a compartir mi receta del tinte de tanaceto (Tanacetum vulgare). He escogido esta planta porque a fines de verano realmente abunda en esta parte de Europa (el norte de Francia y el sur de Bélgica). Es más, es considerada por muchos como hierba mala.

El tanaceto es una planta singular, tiene propiedades medicinales (antihelmínticas) y tóxicas cuando se ingiere en tisanas de manera excesiva. Su ingestión está absolutamente desaconsejada en mujeres embarazadas. Puedes enterarte de otras indicaciones y contraindicaciones aquí.
Encontramos esta planta a la vera de caminos y también en lugares un poco húmedos. Sus flores son de color amarillo encendido y crecen en capítulos (como la manzanilla pero sin pétalos). Algo muy característico del tanaceto es su olor, es intenso y para mucha gente, francamente desagradable. Sin embargo las flores son muy bonitas y duran casi una semana en agua. Para las y los tintoreros, es interesante porque es muy fácil encontrarla y además aunque no tiene taninos, en su composición química se encuentran elementos que tiñen de manera duradera (flavonoides y luteolina). A pesar de eso, es indispensable usar mordientes pues de lo contrario el tinte no se adhiere a la tela. A continuación detallo la receta:

Ingredientes para teñir 100 gramos de tela
- 100 gramos de tela (algodón o lino)
- 20 gramos d’alumbre potásico
- 10 à 15 ramas con flores de tanaceto
- Agua
Procedimiento
Comienza por lavar la tela que quieres teñir (algodón o lino lavados). No le pongas suavizadores si la lavas en la lavadora.
Limpia las ramas con las flores de tanaceto de ramitas de otras plantas o de otras hojas. Lo mejor es dejarlas un par de días a la sombra para que se liberen de insectos. Lo que nos interesa más en esta planta son las flores pues son ellas las que tienen poderes tintóreos. No pasa nada si hacemos la preparación con ramas a condición de tener sobre todo flores. En una olla de tintes (es cualquier olla de acero inoxidable pero sólo la usas para eso) echas agua que cubra las flores de tanaceto. Calienta sin llegar a hervir y déjalas una hora a fuego moderado. Mueve con la cuchara de madera para que todas las flores suelten el tinte.
Mordentar
De manera simultánea vierte agua (1 litro más o menos) en una olla de tintes (sólo la destinamos a ese uso). Llevala a fuego medio y disuelve el alumbre. Esto puede tardar unos 15 minutos. Mueve con una cuchara de madera hasta que el el alumbre se haya disuelto completamente.
Moja la tela totalmente y métela en el alumbre disuelto. Con pinzas de madera asegúrate de que la tela esté bien impregnada. Déjala ahí durante unos 30 minutos.
Pasa por un tamiz o colador el tinte de tanaceto y resérvalo. Vierte ahora el tinte en una olla de nuevo e introducir la tela aún mojada. Pon la olla al fuego por una hora aproximadamente. Mueve con las pinza de madera y con la cuchara para que toda la tela se moje y el tinte penetre. Después, deja enfriar y hacer secar la tela en la sombra.
Yo repetí el paso del teñido (no mordenté la tela dos veces) y conseguí un amarillo vivo y precioso. Cuando hice esto, no es fue con el mismo tinte, lo hice con un tinte nuevo. No pasé la tela por alumbre una segunda vez porque no fue necesario. No olvidemos que aunque el tanaceto tiene poderes tintóreos necesita un mordiente y el alumbre potásico es el adecuado pues no cambia el color y es menos tóxico y accesible que otros.

Cuando la tela estuvo seca la enjuagué y la planché. La he lavado ya cinco veces con jabón y el color permanece. Estoy muy contenta pues el tanaceto crece hasta en el jardín de mi casa, sin mayores cuidados. El tiempo en obtener el tinte es normal y el color es duradero y vivo. En pocas palabras, mi proyecto es sostenible.
Si te gusta el artículo compártelo. Yo no gano nada económicamente pero me gusta saber cuando le sirve a alguien más.
