Tinte de cáscara verde de nuez (Parte 1)

¿Quieres saber cómo hacer un tinte de cáscara verde de nueces? ¿Por qué valdría la pena intentarlo? ¡Lee y entérate!

En Europa estamos en época previa a la cosecha de nueces (Juglans regia) por lo tanto es fácil encontrar nueces aún verdes o recubiertas de pulpa verde. Son buenas noticias pues el tinte de pulpa de nuez o de nogal es uno de los más fáciles de hacer ¡puede hacerse sin mordientes (sobre todo en fibras animales)!

El tinte de nuez, debido a su alto contenido de taninos y la juglona no lo requiere en fibras animales, pero se lo recomienda en fibras vegetales como el algodón y el lino. Yo no lo hice pues los colores se vuelven un poco verde-amarillento y no era eso lo que buscaba.

Los poderes tintóreos del nogal (corteza, hojas y nueces) se conocen desde la época de los romanos. Ellos notaron también (como seguramente más de alguien que los tenga en su jardín) que los nogales impedían el crecimiento de otras plantas cerca. La causante es la juglona, una sustancia de toxicidad moderada que al oxidarse oscurece y produce un marrón muy oscuro. La juglona junto a otros pigmentos de la planta y los taninos producen tintes duraderos y estudiados desde la antiguedad. Como dato interesante, la tintura (o tinte) de nogal se ha venido utilizando no solo para teñir tela y lana sino también como herbicida, tinte para madera, tinta para dibujar y escribir, tintes de pelo y medicamento (en tintura madre y como antihelmíntico).

Hay otro tinte que es muy popular y es el de nueces negras (Juglans nigra), el detalle es que estas nueces no crecen en todas partes (solo en América del Norte, el sur de Europa, el sur de América del Sur y Asia). Nos contentaremos con la nuez común y corriente pues crece en todos los continentes y da muy buenos resultados. Si tienes la suerte de conseguir nueces negras el procedimiento es igual, la diferencia es que las negras producen un tinte mucho más oscuro.

Conocía ya un método y ya he teñido con nueces verdes antes. Esta vez quise probar con otras posibilidades. Busqué mucho y encontré variedad de recetas, a veces con algunas contradicciones. Creo que en ese caso hay que tener confianza en la gente que no solo tiene mucha experiencia sino que se documenta. También me gusta ver las fotos de sus resultados y lo esencial, ¡saber cuánto duran sus tintes en las telas !

En éste artículo comparto la primera de tres maneras un poquito diferentes para teñir, las demás vendrán luego. Aclaro que me encantan las nueces, para mí son una materia tintórea excelente pero antes que nada son comida. Por eso he hecho todo lo posible por preservar la parte comestible.

Tinte de nueces verdes usando nueces oxidadas

Materiales:

  • 150 gramos de tela para teñir (algodón, lino-algodón o lino)
  • 15 a 20 nueces con la piel o pulpa verde encima
  • Agua
  • Una cacerola (solo para tintes)
  • Una cuchara de madera
  • Colador
  • Tela para filtrar (utilicé un pedazo de sábana vieja)
  • Una fuente de calor
  • Un martillo de caucho o normal
  • Una bolsa de papel o papel periódico
  • Un mandil/delantal
  • Guantes
  • Mordiente (opcional para mí) como el aluminio potásico o acetato de aluminio (15% del peso de la tela)

Preparación

Antes que nada usar guantes, un delantal y ropa que no temamos echar a perder, este fruto tiñe de por vida los textiles y la piel por un buen tiempo.

Escoger nueces verdes sin tomar en cuenta si están muy bien conservadas o no. Preferí unas con manchas y defectos.

Meterlas en una bolsa de papel o papel periódico y machacarlas con el martillo pero sin romperlas. La idea es extraer la cáscara verde sin dañar la nuez. Luego con un cuchillo, retirar el resto de cáscara.

Después, colocar las cáscaras sin nuez en una vasija o recipiente plástico limpio y dejarlas al aire libre (cuidando que no les caiga agua) durante 3 a 4 días enteros.

Al cabo de este tiempo, ya están bastante oxidadas como para hacer el tinte. Ponerlas en una cacerola de tintes con agua que las cubra (2 litros aproximadamente). Dejar que se caliente al fuego a menos de 100°C durante dos horas.

Yo suelo dejar el tinte a que enfríe en un lugar fresco. Dejo el tinte en agua durante 2 días pero se puede menos tiempo. Luego lo ideal es colar las cáscaras para quedarnos solamente con el tinte. Para eso se pone la tela sobre el colador.

Si usas mordientes (es aconsejable si quieres hacer artículos para la venta), lo mejor sería haber preparado ya la tela y tenerla aún húmeda para luego introducirla en el tinte. Si no usas (como escogí hacerlo yo) puedes pasarte éste paso.

Una vez el tinte filtrado meter la tela (previamente mojada). Sobre las dimensiones de la tela, 150 gramos es una cantidad aproximada pues la cáscara de 15 a 20 nueces son más que suficientes para teñirla. Dejar en la cacerola a fuego bajo a menos de 100°C, moviendo cada cierto tiempo y durante 2 horas. Enseguida dejar enfriar sin olvidar de mover la tela. Se la puede dejar una noche, 2 o 3.

Sacar la tela de la cacerola y ponerla a secar a la sombra. Cuando esté seca esperar un par de semanas antes de lavarla. Luego podemos lavarla con jabón suave y ¡ya está!

Nota: pongo énfasis en la etapa que no seguí sobre los mordientes pues este tinte de nueces se conserva mucho tiempo sin ellos en celulosa y el aluminio cambia el color en este tinte.

Si te gustó el tutorial, ¡compártelo, no cuesta nada y eso me estimula a hacer otros!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s