Tinte de cáscara verde de nuez (Parte 2)

Como lo prometí, aquí va el segundo método con el que hice el tinte. Hace unos meses leí que lo ideal era usar nueces verdes y enteras. La razón es que la juglona, que es la sustancia gracias a la cual esta parte de la nuez tiñe, se deteriora. Así que esta vez me preocupé por usar con cáscara verde y enteras. Deseché las que estaban un poco podridas, despedazadas u oscurecidas por la oxidación.

Estas nueces eran buenas candidatas para el tinte.

Los ingredientes y el procedimiento son similares al de la receta anterior.

Tinte de nueces verdes no oxidadas

Materiales :

  • 150 gramos de tela para teñir (algodón, lino-algodón o lino)
  • 15 a 20 nueces frescas, enteras y con la cáscara o pulpa verde encima en buen estado
  • Agua
  • Una cacerola (solo para tintes)
  • Una cuchara de madera
  • Colador
  • Tela para filtrar
  • Una fuente de calor
  • Un mandil/delantal
  • Guantes
  • Mordiente (opcional para mí) como el aluminio potásico o acetato de aluminio (15% del peso de la tela)

Preparación:

Poner las nueces en una cacerola de tintes con agua que las cubra (2 litros más o menos). Dejar que se caliente al fuego a menos de 100°C durante dos horas. Dejarlo enfriar al menos un día en un lugar fresco y en la sombra.

Poco antes de ponerlas al fuego.

Colar las nueces para quedarnos con el líquido.

Una vez el tinte filtrado introducir en él 150 gr de tela previamente mojada. Si queremos usar un mordiente, la tela deberá estar ya mordentada. Este paso está explicado aquí y es recomendable para objetos que sean destinados a la venta. Obviamente que si usamos aluminio o lo que sea como mordiente las nueces no se pueden comer después. Esto sería tóxico y peligroso.

Dejar en la cacerola a fuego bajo a menos de 100°C, moviendo cada cierto tiempo y durante 2 horas. Enseguida dejar enfriar sin olvidar de mover la tela. Se la puede dejar una noche, 2 o 3. Es necesario que la tela se tiña de manera más o menos uniforme, para eso tenemos que asegurarnos de que esté bajo el tinte. Se le puede poner una piedra encima.

Después de haber esperado unos días. La muestra de tela es para ir viendo el color que toma el tinte.

Sacar la tela de la cacerola y ponerla a secar a la sombra. Cuando esté seca esperar un par de semanas antes de lavarla. Luego podemos lavarla con jabón suave y tenemos lista la tela.

Con los restos del primer tinte podemos aún teñir más y experimentar. Este tinte se fija bastante bien en celulosa y como puedes ver las fotos, se fija con mucha intensidad en fibras animales como lana de oveja y alpaca. Si añadimos sulfato de fierro o acetato de fierro obtenemos cambios de color impresionantes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es claudialeclercq-tintes-naturales-natural-dyeing-teintures-vegetales-tinte-de-nueces-walnutdye-teinture-de-brou-de-noix-tutorial-tenir-con-nueces.jpg

Es muy interesante observar también los cambios de colores dependiendo del tiempo que estén las nueces en el agua caliente. Hice una especie de degradé con tonos que van desde cuando el agua empieza a calentar hasta el final. Mezclé otro poco con sulfato de fierro (igual podía ser agua de fierro/acetato de fierro). Me gustan mucho las variantes del mismo tinte. Espero poder pronto hacer una tinta para escribir.

De arriba a abajo, luego de pasada media hora, a la hora, hora y media y dos días después. A la izquierda con sulfato de fierro.

Quise hacer la primera receta con cáscara de nueces oxidadas pues según mucha gente esa es la manera adecuada y según otras personas, lo más recomendable es usar nueces verdes enteras y en buen estado. O sea como lo ves aquí. Luego de haber hecho ambas puedo decir que la intensidad y durabilidad de los tintes es muy parecida. Es posible que usando nueces enteras el tinte sea más intenso más rápidamente. Tendría que repetir muchas veces la experiencia para decir que una es mejor que la otra.

La tela que vemos arriba es lino las siguientes son lino-algodón.

¿Te animas a probarlas? Tengo una manera de teñir que varía de estas para la próxima semana. Si te gustó, sirvió o inspiró mi artículo, compártelo, ¡No cuesta nada!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s